domingo, 1 de marzo de 2009

Cyberbullying para kirchneristas

Compartir La posibilidad de patotear desde la comodidad del hogar debe ser el sueño de todo militante peronista. Después de todo, dirigirse como ovejas a un acto en Plaza de Mayo o José C. Paz entraña verdaderos riesgos, desde que se caiga una farola o una tribuna, hasta que se les pague con $50 falsos o el cartón de cigarrillos no sea Marlboro. Y con la cantidad de viviendas populares que la compañera Cristina está entregando últimamente, todas auspiciadas por las patrióticas empresas de obra pública y los cheques entregados al camarada De Vido, la probabilidad de un accidente con infraestructura tan barata en un acto de entrega de viviendas, es altísima.

Por eso, el virtual Ministerio de la Propagandística (me pregunto cómo no se les ocurrió eso antes) ideó un nuevo plan para lograr que la opinión pública esté copada por kirchneristas: meterse en la Internet. Bueno, eso y asegurarse de que Spolski compre hasta el diario "Noticias" de San Antonio de Areco.

Por supuesto, los burócratas montoneros tenían menos conocimiento sobre Internet que Homero Simpson, con perdón para éste último. Por eso, tuvieron que hacer cursos de "cibermilitancia" en Madrid, y uno de ellos explica que la cibermilitancia es un "concepto que se está extendiendo desde Europa del Este". Uno puede ver los efectos de las capacitaciones dictadas por Alicia Kirchner cuando nota que estos chicos ubican Madrid en Europa del Este. Y pensandolo bien, es lógico que una actividad que consista en putear al estilo de Carlos Kunkel pero de manera virtual haya surgido en Europa del Este: la región que hace veinte años todavía formaba parte de un estado policial comandado por la KGB y la Stasi.

Vayamos al grano, este es un tema que surgió en el diario Crítica hace unos cuantos meses, pero lo vuelvo a traer debido al extraño episodio que sufrió el blog de Fernando Iglesias. Iglesias es un tipo honesto, de centroizquierda, muy respetable y republicano. Todos sus posts estaban comentados normalmente, por gente que opinaba de manera cortés. De repente, en los dos últimos posts (que por casualidad se referían a una denuncia penal contra Néstor Kirchner) apareció un bombardeo de comentarios insultantes, de gente que repite argumentos tan sólidos como "payaso" o "pelandrun". Uno normalmente no debería responder a semejante estupidez, pero revela una cuestión de estilo interesante: la mentalidad de fuerza de choque, que impide que ellos disfruten quedándose en su propio espacio y tengan la imperiosa necesidad de escrachar el espacio de otros. La imagen que me viene a la mente es la del excremento porcino Luis D'Elia tratando de tomar la Plaza de Mayo luego de los cacerolazos antigobierno. ¿Qué les pasa, acaso creen que Internet también le pertenece al "pueblo peronista"? Mejor no doy ideas...

miércoles, 18 de febrero de 2009

Estados Unidos de Argentina

Compartir Encontré un artículo muy interesante de la revista The American Conservative, que explica de manera muy didáctica el fracaso argentino en materia económica y política desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad, y el peligro que significaría que semejantes políticas se adopten en los Estados Unidos.
Por un lado es lamentable que así sea como nos ven en el exterior, pero es la imagen que supimos construir. La de un país que hace cien años todos predecían que se convertiría en otra potencia mundial, que le disputaría el poder a otros, a ser un motivo de risas cada vez que su nombre se menciona en una oración.
Y como ella misma lo reconoció, Cristina Kirchner tomó del salvataje financiero norteamericano la narrativa para saquear los fondos de los futuros jubilados. Imagínense lo que podría hacer si los Estados Unidos se convierten definitivamente al populismo económico, como teme el autor del artículo. Pero por suerte, ese país cuenta con instituciones que previenen semejantes desastres.

Está en inglés, pero la síntesis de las causas del problema argentino es tan clara que vale la pena postearlo.
Link: United States of Argentina

lunes, 16 de febrero de 2009

Privilegiados

Compartir

Los padres de la nena baleada en la Isla Maciel, quién fue dada de alta este mediodía, dieron entrevistas en TV y se pudo ver que tenían un cuadro con una foto de Cristina Kirchner en la pared de su casa. Supongo que quisieron mostrarlo como una respuesta a Chiche Duhalde, cuando dijo que en las viviendas de los sectores populares se podrían encontrar cuadros de Perón, Menem o Duhalde, pero nunca de Néstor o Cristina.

Me pregunto si esta gente no ve ninguna relación entre lo que le pasó a su hija, lo que tienen que vivir todos los días los habitantes de esa zona por la inseguridad, y la total ignorancia voluntaria que el gobierno manifiesta en temas de seguridad. (Lo se, en cualquier otro tema la situación es igual, pero estamos hablando de seguridad)

El círculo vicioso del populismo ha convertido este tipo de temas en hechos de la naturaleza, que en la mentalidad oficial no son responsabilidad de ninguno de los victimarios ni de sus cómplices en los poderes públicos. Mientras el Estado les entregue la dádiva cuando sea necesario, no importa nada, ni siquiera vivir despojado de los derechos individuales más fundamentales.

Pero bueno, después de todo, ellos lo eligen. Ellos y otros millones de argentinos vienen eligiendo el mismo cuento de hadas desde hace sesenta años, donde cada vez más los únicos privilegiados son los niños que no son baleados en un enfrentamiento entre bandas.

ACTUALIZACIÓN: Se confirma lo que dije antes sobre la dádiva. El padre de la nena acaba de admitir que el intendente les regaló una casa. Encima todavía dice que "ama la Isla Maciel". Magnífico.

viernes, 30 de enero de 2009

Say no more!

Compartir Mientras esperamos que la doña se venga con el plan canje de plasmas y DVDs para “el Carlitos” que quiera cambiar el suyo, podemos comentar un poco acerca de otros aspectos del gobierno que nos ha tocado en suerte. El brote antisemita al que nadie nunca hizo referencia, porque decirlo significaría estar a favor de Israel, y estar a favor de Israel es tan terrible como estar a favor de los Estados Unidos, (pero OJO! Hablo del Estados Unidos malo, el de la gestión anterior). María José Lubertino, la titular del INADI que sale al humo cuando un Mario Pergolini dice tonteras dentro de un contexto humorísitico, pero que tiene el tupé de decir que “Israel violó las leyes del derecho internacional” y ahora eso se le vino en contra, es una total desvergonzada; siempre creí que no tenía en la cancha a todos los jugadores pero ahora es una certeza: le falta la mitad del equipo y el arquero. Si un grupo de estúpidos se reúne para ir a escrachar a empresarios judíos, creo que no tiene nada que ver con un conflicto internacional y corríjanme si me equivoco. D’Elia es otra caja de Pandora, tiene zona liberada para obligar a ciudadanos a apoyar a un gobierno o para exigir repudiar a otro, pero lo cierto es que siempre termina impune y protegido por el oficialismo, aunque se encarguen de decir lo contrario. Pero es más que lógico viniendo de este país que ningún acto de este tipo sea condenable; si hacemos un poco de memoria y nos remontamos a mediados de 2008, cuando la misma Presidenta tildaba de gorilas, oligarcas y golpistas a pobres tipos, creo que más de uno entiende todo… Lo que más me preocupa es la capacidad de “no querer ver” que tiene el kirchnerismo al asegurar que “este modelo no pertenece a un sector político del país, sino que es el proyecto de todos los argentinos”; la frase repetida al cansancio por el General: “la única verdad es la realidad” paradójicamente nunca será tomada en cuenta en un gobierno peronista.

martes, 27 de enero de 2009

América para los comentaristas

Compartir
La gilada progre de todo el mundo está entusiasmadísima con el cierre de Guantánamo. Es imposible que, a días de haber asumido la presidencia, Obama tenga algún plan serio sobre qué hacer con los detenidos, por lo tanto, sólo se trata de alimentar los deseos del progresismo estadounidense e internacional, para quiénes Guantánamo constituye la mayor verguenza de la humanidad, pero esa isla en la que Guantánamo se encuentra, que viola los derechos humanos de once millones de personas desde hace 50 años, no merece para ellos ninguna condena. Para esta gente siempre habra violaciones a los derechos humanos correctas, cuando se opongan a los Estados Unidos.

Y siguiendo con los Estados Unidos, no deja de molestarme tanta prensa chupamedias con el nuevo presidente, viendo el nulo respeto que tuvieron hacia el anterior. Encuentro que muchos periodistas ven en Obama una suerte de figura redentora, de todos los "males" que según ellos se le pueden atribuir a Estados Unidos. Este joven, de muy poca experiencia política logró, quizá sin quererlo, que muchos de los que odian a EEUU pusieran en él todas sus aspiraciones en esa "guerra cultural" que llevan contra todo lo que Estados Unidos representa. Artículos como este de Mario Bunge sólo demuestran ese tipo de fenómeno, en especial de gente que debería concentrarse en ser apologista de la Revolución Cubana (rol natural de estos intelectuales) y no dar consejos de política al Presidente de EEUU.


Nadie que vea el tema seriamente puede tomar la llegada de un afroamericano a la presidencia como una excepción dentro de una elite dirigente blanca y protestante, absolutamente cerrada. Los reclamos para que Estados Unidos se conviertan en un país mas multicultural no se sostienen en la realidad. Ese país siempre ha sido un mosaico de culturas. Basta mirar un poco en la historia a los miembros del Congreso, y encontrar nombres judíos, griegos, italianos, serbios, alemanes, hispanos, e incluso vietnamitas. Creo que no hay en la actualidad culturas más receptivas y abiertas.

viernes, 23 de enero de 2009

Ni yanquis ni...

Compartir
Hace algunos años tuve la oportunidad de conocer a un militante de una agrupación estudiantil, quien era estudiante de Historia en la UBA. Él venía de una familia donde sus padres eran comunistas, e incluso él de chico había visitado Cuba. Creo que hacía dos años que no hablaba con él. Cuando se conecta en el Messenger después de mucho tiempo y su nick decía "un soldado del gobierno de Cristina" mi primera impresión fue que se trataría de una ironía. Primero, por la casualidad que significaba encontrarme en un joven universitario aquella característica de la que hablaba Fernando Iglesias en su último artículo, donde describía la ¿conversión? de varios miembros de su familia desde el Partido Comunista Argentino hacia el kirchnerismo. Segundo, porque conozco gente que participa en agrupaciones estudiantiles, y al menos conscientemente, están bastante lejos de ser kirchneristas.

Tratando de entender la fascinación por el kirchnerismo que profesaba este joven, me contaba algo curioso. Resulta que para él, el proceso encabezado por los Kirchner es todo un movimiento revolucionario, al no ser "respetuoso de lo formal". O sea, para un marxista devenido en peronista, lo que convierte a los kirchneristas en revolucionarios es la improvisación a la hora de elaborar políticas, y el desprecio por cada una de las formalidades que hacen a cualquier república democrática que se tome en serio. Dicho en criollo, ser un pésimo gobernante constitucional es lo que te convierte en un buen caudillo revolucionario. Si Lula o Tabaré hubieran elegido el camino de Chávez, hoy serían idolatrados por militantes como este.

Lo típico de los populismos latinoamericanos, donde sea que surjan, es generar una suerte de elite de pseudointelectuales fanáticos del movimiento en cuestión, no importa cuanta censura o avasallamiento de las libertades pueda producir. Esto se observa muy bien en cualquier descalificación que esos intelectuales le hacen a la oposición: cualquier alternativa socialdemócrata es calificada como una "coalición conservadora". Todavía no se sabe bien a qué le llaman conservador, si los más interesados en preservar el status quo son ellos. Pretenden tener no sólo el monopolio de ciertas ideas sino también de un debate en el que serán los únicos autorizados para hablar.

No me sorprende tanto el paso del marxismo-leninismo al kirchnerismo experimentado por este chico, menos teniendo en cuenta el interés que la Unión Soviética manifestó (en épocas stalinistas) por los planes económicos quinquenales de Perón. Pero el artículo del diputado Iglesias lo pone bien en claro: el kirchnerismo es una encarnación débil del stalinismo, con casi los mismos principios. Lo bueno de este tipo de mezclas ideológicas es que uno puede refutar a dos enemigos mortales del liberalismo de una sola vez.

sábado, 3 de enero de 2009

"Presidenciables"

Compartir
Esta semana se conoció que el Senador Carlos Reutemann (PJ - Santa Fe) está planeando una candidatura presidencial para el 2011. El ex gobernador santafesino siempre trató de generar una supuesta imagen de "independencia" del poder central, una forma de promoción de su carrera política. Si pretende mantener esa imagen, le aconsejaría que no sea como cualquier otro peronista, y que participe de internas abiertas, con participación de los afiliados, para determinar quién será el candidato oficial del partido. De otra manera, será como cualquier otro peronista estándar, dispuesto a obtener el poder como sea, olvidando los mecanismos democráticos que deben estar presentes en una sociedad libre.

Definitivamente no quiero un 2011 igual a las últimas dos elecciones generales, con el PJ monopolizando casi todas las candidaturas. En 2003, Eduardo Duhalde decidió que no quería internas porque el probable ganador, Carlos Menem, no habría sido de su agrado, entonces hubo tres candidatos peronistas en la elección general. En 2007, los Kirchner llegaron a la conclusión de que todo suma, entonces permitieron hasta cinco candidatos a intendente que llevaran su fórmula presidencial, aprovechando que una gran mayoría de la población no corta boletas ni elige específicamente cada cargo.

Y no me olvido de la patética candidatura de Lavagna del año pasado, que solo sirvió para atomizar y restarle votos a la oposición, para que el ex ministro decidiera volver a las filas del kirchnerismo tres meses después. Parece que canso de tanto repetir el tema, pero los peronistas son así, parecen una familia feliz a la hora de gobernar y ejercer el poder (¿qué mejor ejemplo que el gobierno de Kirchner?), en ese momento no hay disidencias, pero a la hora de las elecciones resulta que son todos distintos, que nunca se conocieron o compartieron cargos.
Todo este tema se sintetiza perfectamente en una de las mejores frases de López Murphy, dicha en su spot publicitario del 2003: "Si no pudieron elegirse entre ellos, ¿por qué vamos a elegirlos nosotros?"

Tendríamos que predicar con el ejemplo, construir un partido político liberal manejado de manera horizontal, apegado a principios y no a líderes hegemónicos, y que se maneje democráticamente, como los partidos de los países avanzados.